
A Martín y el apellido



ASÍ LLEGO MARTÍN A NUESTRO PAÍS....
Martín José Martirena Arrillaga nació en Gorriti, Obispado de Pamplona, Reino de Navarra aproximadamente en 1761 se cree que el motivo de su viaje fue el mayorazgo ya que en aquella época solo los hijos mayores tenían derechos hereditarios los menores debían buscar su futuro fuera de su casa también era época de guerras en Europa y la hambruna y la pobreza hacían que muchos hombres se decidieran a viajar.
Martín llega con un tío materno llamado Martín Arrillaga los dos se embarcan en un viaje que se llamo "Operación Patagonia" esta operación fue promovida por el motivo de que los ingleses habían tomado las ISLAS MALVINAS al no tener los españoles la infraestructura para que estas familias se instalaran allí Fueron dejados algunos en Buenos. Aires. y otros en Montevideo, entre ellos Martín, el sr Rafael Pérez del Puerto y Eusebio Vida se encargaron de distribuirlos: a orillas del Río Cufré, Minas, San Carlos, Maldonado ,Santa Lucia, Canelones, Solís Grande, y Rocha allí Martín conoce a la que seria su esposa Maria de los Remedios Moreno García hija de un sargento de la compañía del capitán O'Hara que estaba al orden de la corona Española.

A MARTIN Y MI APELLIDO
Ésta es una canción que se canta en los "Encuentros de los Martirena", con letra y música de Huber Martirena Del Puerto descendiente de Salvador Antonio Martirena Moreno.
HIMNO A MARTÍN Y MI APELLIDO
Primera parte:
En Euskadi país vasco, afirman en Navarra; resultó que fue
en 1700, lugar y momento de la historia que
Martín decidido, fundó su apellido, desde aquella vez
raza noble, buena, vasca Martirena sin duda lo es. (BIS)
El blasón de armas, de nuestro apellido; refleja muy bien
estirpe, coraje, nobleza, linaje; del lejano ayer
tallado en madera, réplica gemela; hoy se puede ver
tres plumas, las hojas, el casco, una rosa con la historia fiel. (BIS)
Segunda parte:
Martín: no imaginarías
tu apellido iría perdurando así
en siglo XXI, resulta oportuno mencionarte a ti
con tus descendientes, pues de nuestra gente; fuiste la raíz.
Martín: hoy mi voz levanto
pues quiero éste canto se haga celestial
si la noche es bella, yo se de una estrella que tu has de escuchar
y al lado contigo, los seres queridos; que en el cielo están.
Martín: el túnel del tiempo
hoy en éste encuentro nos quiere acercar
tu "casa" está llena y hoy los Martirena quieren recordar;
"que árbol sin raíces, no aguanta parado ningún temporal".
( Desarrollo: primera parte, introducción.
primera parte, segunda parte, introducción.
segunda parte;
: BIS, para terminar )



